En Argentina, la Constitución Nacional reconoce en su artículo 43 el derecho de las personas a la protección de sus datos personales. Asimismo, fue el primer país de la región en promulgar una ley de protección de datos personales. Así, se emitió la Ley de Protección de Datos Personales (LPDP) N° 25.326 en el año 2000.
En 2022, la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAPI) impulsó un nuevo proyecto de ley para modificar la LPDP. Sin embargo, hemos preparado una breve guía sobre el actual sistema de Protección de Datos de Argentina.
Preguntas frecuentes sobre la protección de datos personales en Argentina
La constitución argentina, la Ley de Protección de Datos Personales (LPDP), su Decreto Reglamentario Nº 1558/2001 y las Disposiciones emitidas por la Dirección Nacional de Protección de Datos (DNPDP) de Argentina.
La Ley de Protección de Datos crea la DNPDP como la autoridad gubernamental supervisora de la ley. Sin embargo, en 2017, el Decreto Nacional Nº 899/2018 designó a la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAAIP) como la autoridad encargada de la aplicación de la LPDP.
Los interesados tienen derecho a acceder a la información y solicitar su rectificación, actualización o supresión de la misma.
El sistema de Protección de Datos Personales de Argentina reconoce los siguientes principios:
• Principio de proporcionalidad.
• Licitud.
• Calidad y exactitud de los datos.
• Finalidad.
• Confidencialidad.
• Limitación temporal.
Sin embargo, el Convenio 108+ -que ha sido aprobado recientemente por el Congreso- y el nuevo proyecto de ley adoptan algunos principios adicionales.
Sí, los Controladores requieren el consentimiento del Interesado para recopilar y procesar Datos personales. No obstante, la ley prevé ciertas excepciones a esta regla general en su artículo 5.
El artículo 25 de la Ley de Protección de Datos y el Decreto Reglamentario establecen las responsabilidades y obligaciones de los encargados del tratamiento. Entre otras obligaciones, deberán seguir las instrucciones del responsable del tratamiento, cumplir la Ley de Protección de Datos, proteger la confidencialidad y destruir los datos una vez cumplidas las obligaciones.
Conclusión
Para concluir, Argentina ha estado trabajando en la materia durante los últimos 20 años y ahora busca modificar su Ley. La misma estará en línea con las obligaciones y principios establecidos en el RGPD.
Si necesita asesoramiento en materia de protección de datos en Argentina, contáctenos.